Para poneros en antecedentes a los que no sepáis la situación os comento: El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha autorizado, "a la mayor urgencia", la apertura de 19 fosas en toda España en las que estima se encuentran restos de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista , declarándose competente para investigar las denuncias de 22 asociaciones de familiares de desaparecidos.PAR: Evidentemente, si. No olvidemos que el franquismo ha sido una dictadura en toda regla. Una dictadura con todos los ingredientes típicos de este tipo situaciones; represión a la ciudadanía, aniquilación sistemática de todos aquellos que se oponían al régimen, y todo este tipo de barbaridades.
Desde España hemos criticado y perseguido a dictadores de otros países, como Pinochet. Nos hemos “echado las manos a la cabeza” por todo lo que ocurrió, por ejemplo, en la antigua Yugoslavia. Un lugar cercano, en Europa, donde, sin embargo, se repitió todo lo que tanto temíamos desde la 2ª Guerra Mundial.
¿Porqué no juzgar, analizar e incluso depurar responsabilidades de aquella época oscura de España? Está claro que ahora, después de tantos años y con todos los responsables (o casi todos) muertos, es un juicio un poco “ light”, algo anormal, pero creo, sin embargo, que necesario.
Necesario por todas aquellas familias que perdieron a alguien en aquellos años. Necesario para que entierren todas sus heridas a la vez que el cuerpo de aquel ser querido, que probablemente murió defendiendo sus ideas.
Necesario también porque creo firmemente que todo este tipo de cosas no debe quedar en el olvido. Pasar página sin más no creo que sea la solución. Quizás si a corto, pero nunca a largo plazo. Estas cosas deben saberse, deben juzgarse y deben recordarse. Creo que es la única manera de que no vuelvan a pasar nunca más.
Y necesario para cerrar de una vez por todas esta página negra de nuestra historia. Porque ahora, después de tantos años, ¿qué tiene de malo buscar esas fosas comunes para que cada familia entierre a sus muertos? Nada, sencillamente nada.
Fede
IMPAR: Creo que no es necesario. En primer lugar decir que tengo ningún familiar cercano en esa situación y además soy lo bastante joven para no haber vivido (gracias a Dios) durante esa época,por lo tanto mi opinión esta exenta de fanatismo o partidismo hacia ningún lado. Sólo comento lo que creo es lo correcto en el momento actual en que vivimos.
Es cierto que no soy ajeno a todas las barbaries que se cometieron en España durante la Guerra Civil y en los años posteriores de represión, pero no es menos cierto que han pasado casi cuarenta años. El querer ahora desenterrar a los muertos de ese periodo me parece una aberración. La actual Ley de Memoria Histórica ya ha contemplado todos los crímenes contra la humanidad que se cometieron y ha reconocido todo lo que ocurrió en ese periodo negro de la historia de España para satisfacción de quienes lo demandaban. Pero solicitar ahora la apertura de 19 fosas por parte del juez Baltasar Garzón me perece mear "fuera de tiesto" y un afán de protagonismo que no necesita.
Creo que la mejor memoria para los que desafortunadamente ya no están con nosotros es dejarlos descansar en paz y creo sinceramente que aún en el caso de que fueran familiares o amigos mios pensaría lo mismo. ¿Que más da donde estén? Cada uno los lleva en su corazón.
Para identificar ahora los restos humanos tendría que existir un listado de los desaparecidos en esa época. Pero no existe ningún archivo oficial y sólo contamos con las listas realizadas por los familiares. Además se tendrían que hacer laboriosas y costosas técnicas de detección ADN para el reconocimiento de las victimas.
Los gastos de toda esta recapitulación tendrían un coste aproximado de 60 millones de euros. No parece excesivo en esta época de crisis el gastar un dinero en eso, un dinero que verdaderamente sería enterrado en las fosas sin utilidad alguna.
Juancar
¿Que opinión compartes? PAR o IMPAR.
Vota en la encuesta.